RUTH: cuatro letras, un nombre y mi mayor sueño
A 20 años de creada RUTH Casa Editorial, compartimos la entrevista recientemente realizada por la Casa Editorial Verde Olivo a su fundador Carlos Tablada Pérez el pasado 21 de febrero.
A 20 años de creada RUTH Casa Editorial, compartimos la entrevista recientemente realizada por la Casa Editorial Verde Olivo a su fundador Carlos Tablada Pérez el pasado 21 de febrero.
Por capitán Brenda de la Caridad Barranco Borroto
21 de Febrero de 2024
Carlos Tablada Pérez es un soñador. Sus aficiones son diversas y a lo largo de su vida ha soñado con ser escritor, ser vaquero, tener una editorial, ser padre de familia, ayudar a la salud pública, promover por el mundo el arte y la cultura nacional… Hoy, próximo a cumplir 76 años, ha cumplido todas sus utopías. Ante el asombro de quienes lo conocen y se preguntan cómo lo ha hecho solo tiene una respuesta: dentro de mí habita un niño con ideas imposibles.
Uno de sus logros consentidos es, sin lugar a dudas, RUTH Casa Editorial, institución baluarte del arte literario en Cuba y el mundo. Para conocer detalles de su creación y funcionamiento Tablada me concedió 15 minutos de su apretada agenda, que se sintieron como una caricia al alma.
¿Cómo tuvo la idea de crear RUTH Casa Editorial?
― Siempre quise fundar una Casa Editorial que tuviera la misión de dar a conocer al mundo lo que es Cuba. No solo su atractiva historia antes o después de la Revolución, sino su patrimonio, su música, su arte, las características de su pueblo. Para mí, la cultura y la ética cubanas son los elementos fundamentales de nuestra idiosincrasia.
»Cuando a Ernesto Guevara de la Serna lo asesinan, se comenzaron a explorar sus diversas facetas y surgen obras referentes a la presencia de sus ideas en los niños, al Che guerrillero y ético… pero no se hablaba del estudio de su amplio pensamiento. Para ese entonces yo era profesor de Filosofía en la Universidad de La Habana, y decidí organizar mis ideas y comenzar una investigación sobre su pensamiento filosófico, económico, político, social, sus ideas sobre las artes, la cultura, en fin, todo lo que este ser humano extraordinario había estudiado, escrito y hecho.
»Aquella investigación se extendió por casi 15 años y de ella nació El pensamiento económico de Ernesto Che Guevara, texto que resultó ganador del premio Casa de las Américas 1987. Rápidamente el libro comenzó a reproducirse. Hoy en día cuenta con 47 ediciones, traducción a 11 idiomas y más de 600 000 ejemplares impresos vendidos, por lo que, lógicamente, comencé a recibir los pagos correspondientes a los derechos de autor.
»Como era un libro del Che destiné todo el dinero a la salud pública. En marzo de 2004 tuve la oportunidad de hablar con el Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz y le comenté mi sueño de emplear una parte de mis ingresos para fundar y hacer funcionar una Casa Editorial y él me apoyó. Así nace, el 3 de mayo de 2004 en Ciudad de Panamá, RUTH Casa Editorial».
¿Desde el primer momento se trató de libros electrónicos?
― Además de dirigir RUTH también estaba al frente del sitio web del Foro Mundial de Alternativas, organización de intelectuales y académicos de izquierda de todo el mundo. Esta actividad me familiarizó con el mundo digital. En el 2008 creamos RUTH Libros Libres y en el 2010 RUTH Tienda.
»Ese mismo año me propuse convertir las obras de autores cubanos en libros electrónicos, pero las ideas nuevas siempre causan impacto y bajo la justificación de que siempre habría papel y que Internet era del enemigo «me plancharon», como se dice en el argot popular.
»En esta ocasión, como en otras tantas, se pone de manifiesto la genialidad de Fidel que, vislumbrando el futuro y predicando con el ejemplo, ofreció algunas obras de su autoría para que fueran digitalizadas. Esos fueron los primeros ebooks creados por nuestra editorial, realizados en Cuba y presentados en la Feria Internacional del Libro de La Habana 2013».
¿Cómo llega RUTH a las editoriales cubanas?
― RUTH comenzó en 2004 a realizar coediciones de libros impresos con varias editoriales cubanas: Editorial Abril, Editorial Ciencias Sociales, Editorial Científico Técnica, Editorial Letras Cubanas, con el Instituto Cubano para la Investigación Cultural Juan Marinello, entre otras. En 2012 comenzamos a enseñar y donar los conocimientos para hacer libros electrónicos a todas las editoriales e instituciones cubanas que quisieron aprender.
»Coordinado con el Instituto Cubano del Libro impartimos cursos en todas las provincias. Esta labor solo fue interrumpida por covid-19. Durante la pandemia hubo un incremento del consumo de libros electrónicos a nivel mundial y Cuba no fue una excepción. El ebook te permite adquirir un libro sin salir de la casa, leer un texto publicado el día anterior desde cualquier parte del mundo y en cualquier idioma. Por supuesto hay quienes prefieren el formato físico, pero no podemos negar las bondades que nos ofrecen las nuevas tecnologías.
En 2021 creamos RUTH Librería Virtual y comenzamos a comercializar en territorio cubano y en el mundo por WhatsApp.
»Las primeras instituciones nacionales en aliarse a RUTH fueron las editoriales Verde Olivo y la Capitán San Luis, ambas de mucho prestigio. Con Verde Olivo tenemos la meta de tener 65 ebooks disponibles para el 10 de abril del presente año, en saludo al aniversario 65 de su fundación.
»Otras instituciones con las que colaboramos son las Ediciones Ortos, de Manzanillo, Granma; y la Editorial El mar y la montaña, de Guantánamo. Constituye para el equipo de RUTH una satisfacción gigantesca poder promover la obra de escritores cubanos talentosos y poco conocidos».
¿Cómo son los libros que podemos encontrar en RUTH?
―Los libros de RUTH deben ser éticamente correctos. Más allá de la ética de un sistema político u otro deben estar en correspondencia con la ética y los principios de la humanidad: justicia, verdad, respeto, tolerancia, libertad, responsabilidad, profesionalidad, honestidad, lealtad, seguridad, igualdad social, autenticidad, legalidad, fidelidad, innovación. RUTH apuesta a un mundo pos capitalista.
»En el catálogo puedes encontrar libros de Ciencias Naturales, Medicina, Historia, Economía, Religión, Ética, Filosofía, Política, Geopolítica, Biografía, igualdad de género, en fin, nada de lo humano y de la naturaleza nos es ajeno».
¿Qué propuestas trae la editorial para la 32 Feria Internacional del Libro de La Habana?
―Para esta ocasión tendremos tres subsedes para presentar más de 20 títulos en formato digital. Estaremos en la Casa del ALBA, en el Instituto Superior de Relaciones Internacionales del MinRex, y en la Sala Dora Alonso (K-12) perteneciente a la sede habitual de esta fiesta del libro, en la Cabaña.
»Como parte de estos eventos tendremos la presencia de prestigiosos autores cubanos y extranjeros, paneles de investigadores, lecturas dramatizadas y la actuación del grupo musical Trovuntivitis».
¿Por qué escoge el nombre de Ruth?
―Muchas personas me han hecho esa pregunta. Algunos pocos que conocen a mi hija primogénita asumen que es por su nombre Johana Ruth. La Biblia recoge 66 libros, de los cuales solo dos tienen nombre de mujer: Esther y Ruth. La primera era judía y la segunda moabita; siempre pensé que para que el pueblo moabita, de una naturaleza muy machista, tal como la misma Biblia la describe, escogiera un nombre de mujer para representarlos en una obra de tal magnitud, aquella debía ser una mujer de unos valores increíbles y de inteligencia, carisma, lealtad y principios sublimes. Así es descrita en La Biblia y ese es el ideal por el que nosotros trabajamos».
¿Qué significa para usted esta institución?
―RUTH a pesar de ser un nombre pequeño de solo cuatro letras es uno de mis mayores sueños hecho realidad. Dar a conocer la esencia del pensamiento del Che mediante mi libro y RUTH son dos granitos de arena que entrego a la humanidad.
Para finalizar repasamos brevemente los audios y fotos para la entrevista. Nos agradecimos mutuamente y antes de retirarme me recalcó: «Nunca dejes morir a la niña que vive en ti. Recuerda que, por muy alto que sueñe, para ella no hay ideas imposibles».
En la misma categoría
- El fenómeno migratorio global en un libro de notable actualidad
- Feria Internacional del Libro de La Habana 2025: Un Encuentro de Culturas y Saberes
- Desde las páginas de un libro: los lazos bilaterales entre Cuba y España
- Cubanas resilientes, empoderadas, exhaustas y sumamente valientes
- Paraninfo. Un magnicidio frustrado: el crimen terrorista que no fue
Comentarios
Deje su comentario