-
Acela Virgen Matamoros Traba
-
Adelaida de Juan
-
Adys Cupull y Froilán González
-
Ailer Pérez Gómez
-
Alan Borges
-
Albert Camus
-
Alberto Ajón León
-
Alberto Jorge Yáñez
-
Alberto Lamar Schweyer
-
Alberto Prieto Rozos
-
Alejandro Dumas
-
Alfonso Hernández Catá
-
Alicia Sardiñas
-
Amador Hernández Hernández
-
Amanda Calaña Carbonell
-
-
Ana de la C. Segarte Nario
-
Ana María Radaelli
-
Ángela Oramas Camero
-
Anna Lidia Vega Serova
-
Anónimo
-
Antonia María Tristá Pérez
-
Antonio del Rosal Vázquez de Mondragón
-
Antonio Guerrero
-
Antonio Machado
-
Antonio Núñez Jiménez
-
Ariel Alonso
-
Arisel Arce Burguera
-
Armando Ferrer Castro
-
Armando Cristóbal
-
Arnol Rodríguez Camps
-
Augusto César García del Pino Chen
-
<h6 class="gris">| Cuba, 1939</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Licenciado en Sociología en la Universidad de La Habana. Ejerció la docencia regularmente desde 1963 hasta 1976. Fue fundador del Departamento de Filosofía. Miembro del Consejo de Dirección de la revista Pensamiento Crítico desde su creación en 1967 hasta su desaparición en 1971. Estuvo a cargo del Departamento de Estudios de Religión adscrito a la Facultad de Humanidades de 1972 a 1976. Publicó en 1998 su libro Iglesia y política en Cuba revolucionaria , del cual acaba de ver la luz una edición ampliada y revisada. Ha publicado también más de ochenta artículos, desde materiales de prensa hasta ensayos en revistas especializadas, en Cuba y en el extranjero. Designado en el 2003 coordinador del Grupo de Trabajo de CLACSO sobre Religión y Sociedad. Ha participado en numerosos eventos nacionales e internacionales, e impartido conferencias en Universidades en EE.UU., Canadá, Francia, España, Bélgica, Venezuela, Colombia, Argentina, Ecuador, Barbados, Jamaica. En la actualidad es Investigador Titular del Centro de Investigaciones Psicológicas y Sociológicas (CIPS) y Profesor Titular Adjunto de la Universidad de la Habana. Es miembro del Comité de Redacción de la revista Alternatives Sud , publicada en Bélgica. Colabora habitualmente en las publicaciones cubanas Temas , Revolución y Cultura , Marx Ahora , Debates Americanos , y en el exterior en Alternatives Sud.</p>
</div>
-
Berta Tanguí Despaigne
-
Bertha Hernández López
-
<h6 class="gris">| Bélgica</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Ha sido diputada al Parlamento Europeo. Hasta 2012, fue jefa de la Oficina de Bruselas de la Fundación Rosa Luxemburgo, donde coordinó varios proyectos internacionales sobre estrategias de cooperación para la Izquierda. Actualmente trabaja para un organismo internacional como analista política y consultora de proyectos de cooperación socio-ecológica.</p>
</div>
-
Calixto Castillo Tellez
-
<div class="autor-right">
<h6 class="gris">| La Habana, 1979</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Profesora del Centro de Estudios de la Economía Cubana de la Universidad de La Habana. Es Máster en Desarrollo Sostenible de la Universidad de Berkeley, California, y en Procesos Gerenciales de la Universidad de La Habana. Su investigación se ha concentrado en temas relacionados con la autogestión empresarial y planificación democrática.<br /> Es compiladora y autora de Cooperativas y socialismo:una mirada desde Cuba (Editorial Caminos, La Habana, 2011),así como de varios capítulos de libros y numerosos artículos en revistas reconocidas. Ha sido consultora sobre temas de cooperativas de la Unión de Industrias Locales de La Habana, la Oficina del Historiador de La Habana y el Ministerio de Industria Ligera.”</p>
</div>
</div>
-
Carlo Frabetti
-
<div class="autor-right">
<h6 class="gris">| La Habana, 1943</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Licenciado en Ciencias Políticas. Escritor e Investigador. Era maestro voluntario en la Ciénaga de Zapata cuando se produjo el desembarco. Ostenta la medalla “Playa Girón” y la “Réplica del Machete de Máximo Gómez”. Ha publicado además Ellos merecen la victoria (Premio testimonio 1981); El último retorno (Premio novela 1991); Vuelo 455 (Premio novela 1996) y Vilma. Una vida extraordinaria (2013)</p>
</div>
</div>
-
<h6 class="gris">| La Habana, 1948</h6>
<p>Licenciado en Sociología, Licenciado en Filosofía y Doctor en Ciencias Económicas. Instructor, Profesor Asistente y Auxiliar del Departamento de Filosofía de la Universidad de La Habana (1967-1971). Investigador del Vice Decanato de Humanidades de la Universidad de La Habana (1971-1973). Profesor Titular adjunto de la Universidad de La Habana desde 1988. Miembro del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), La Habana, desde 1991. Investigador Titular del Centro Tricontinental (CETRI) y redactor (febrero, 1996-marzo, 2004) de su revista en francés Alternatives Sud, Louvain-la-Neuve, Bélgica. Miembro de la dirección de la misma revista en la edición italiana, Milán. Fundador de “El Otro Davos” y del Foro Mundial de Alternativas (FMA), y responsable de publicaciones del mismo. Miembro de jurado del Premio Casa de las Américas, 1992. Como Profesor Invitado, ha impartido cursos, seminarios, clases y conferencias en 155 universidades de 33 países de América Latina, Norteamérica, Europa y África. Trabajó por 17 años como director económico de una empresa nacional cubana (EMPROVA) de la Secretaría del Consejo de Estado de la República de Cuba. Ha participado en múltiples eventos internacionales académicos y de la ONU. Ha sido invitado de gobiernos y parlamentos latinoamericanos, británico, europeo e instituciones culturales, sociales, sindicales y religiosas. Ha escrito y publicado varios libros y decenas de artículos y ensayos en revistas especializadas. Sus publicaciones más recientes son: “Globalizzazione e crisi globale”, en Globalizzazione e transizione, Edizioni Punto Rosso, Milano, 1998 (escrito junto a Samir Amin, Elmar Altvater, Bruno Bosco, Giovanna Ricoveri, Giovanni Arrighi, Bruno Amoroso e István Mészáros); “Le istituzioni dell’ordine economico mondiale capitalistico”, en L’orizzonte delle Alternative, Edizioni Punto Rosso, Milano, 2000, (escrito junto a José Saramago, Ricardo Petrella, Susan George, François Houtart, Samir Amin, Bruno Amoroso y otros); Cuba Transición… ¿hacia dónde?, Editorial Popular, Madrid, España, 2001; “Produire et nourrir. Fondements et perspectives de l’agriculture” (en coautoría con Aurelio Alonso), en Alternatives Sud, L’Harmattan, Louvain-la-Neuve (Bélgica) y Paris (Francia), diciembre del 2002; Cultura, comunità umane e folklore latinoamericano, Editorial Libreria di Comunicazione Cuesp/IULM, Milano, octubre del 2003; Guerra global, resistencia mundial y alternativas (en coautoría con Wim Dierckxsens), Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003, han visto la luz cuatro ediciones en Latinoamérica; Petróleo, poder y civilización (en coautoría con Gladys Hernández), Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2003, tres ediciones han visto la luz en Cuba, Latinoamérica y Europa; Comercio mundial: ¿incentivo o freno para el desarrollo? Ruth Casa Editorial, Panamá 2005, y Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 2006. África codiciada. El desafío pendiente (en coautoría con Roberto Smith y François Houtart) 2007, dos ediciones: Fundación Editorial el perro y la rana, Venezuela, y Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2007; La Historia de la Banca en Cuba. Siglos XIX al XXI Tomo I La Colonia, (en coautoría con Galia Castelló Morejón) Ruth Casa Editorial, 2007; El marxismo del Che Editorial de Ciencias Sociales, 2007. El marxismo del Che y el socialismo en el siglo XXI Ruth Casa Editorial, Panamá-Bélgica, 2007. En preparación otros tres libros.</p>
-
Celima Bernal García
-
Centro de Comunicación Cultural
-
Cesar Vallejo
-
Charles Perrault
-
Cirilo Villaverde
-
Ciro Bianchi Ross
-
Clara Pérez Cárdenas
-
Claudia Castilla García
-
Claudia Fallarero Valdivia
-
Colectivo de autores
-
Cristóbal Martínez Gómez
-
Cuadernos Cubarte
-
Daisy Rubiera Castillo
-
<p>Daniel Chavarría</p>
-
Daniel Solano Bacallao
-
Darién Sánchez Castro
-
<p>Licenciada en Sociología (1996), Doctora en Ciencias Sociológicas (2008). Profesora del Centro de Estudios de la Economía Cubana, Universidad de La Habana (UH) desde el año 1998. Es miembro de la Cátedra de la Mujer de la UH y del Equipo de Estudios Rurales. Es integrante de la Red de Mujeres de América Latina y el Caribe en Gestión de Organizaciones. Colabora con diferentes instituciones como la FMC, el Centro Nacional de Educación Sexual (CENESEX), la Cátedra de Estudios Sociales de la Ciencia y la Tecnología UH, el Grupo de Perfeccionamiento Empresarial en los temas de género y ciencia y género y trabajo-empleo.</p>
-
Delia Luisa López García
-
Diana Fernández
-
Dulce María Borrero
-
Edith Maude Hull
-
-
Eduardo Torres-Cuevas
-
Elaine Vilar Madruga
-
Eldys Baratute Benavides
-
Elsa Gutiérrez Baró
-
Emilio Salgari
-
Enrique Pérez Díaz
-
Erick J. Mota
-
Ernesto Benítez Hechavarría
-
Ernesto Che Guevara
-
<h6 class="gris">| Cuba, 1939</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Lic. en Economía (1969) y Dr. en Ciencias Económicas (1997). Ha sido profesor de Economía Política e Historia del Pensamiento Económico en la Universidad de la Habana, por 38 años. Desde 2001 es Profesor Titular del Instituto Superior de Relaciones Internacionales Raúl Roa García del Ministerio de Relaciones Exteriores de la República de Cuba (MINREX), y Miembro Titular de la Academia de Ciencias de Cuba. Es autor de varios libros en el campo de la Historia del Pensamiento Económico y la Economía Política, entre ellos: La “Teoría General” de Keynes, apreciación crítica al primer ensayo burgués acerca del capitalismo monopolista de Estado, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1979; Historia de las Doctrinas Económicas (dos tomos, redactor general y autor de dos capítulos), Dpto. de Textos y Materiales Didácticos, ENPES, Ministerio de Educación Superior, 1983; Crítica a las teorías económicas burguesas I (redactor general y autor de cuatro capítulos), ENPES, La Habana, 1991; Crítica a las teorías económicas burguesa II (en dos tomos, autor de tres capítulos), ENPES, abril de 1994. Entre sus investigaciones más recientes se pueden mencionar: “La regulación estatal y la competencia en la era de la globalización. Cuba y el Caribe” (2000); “Historia del pensamiento económico cubano (1792-1898)”; “Historia del pensamiento económico cubano (1898-1935)”, (2001). Actualmente trabaja en “Historia del pensamiento económico cubano (1935- 1975)”. Ha participado en eventos científicos e internacionales como ponente y ha publicado artículos en revistas nacionales y extranjeras. Es presidente de la Sociedad Científica de Pensamiento Económico y Economía Política de la Asociación Nacional de Economistas de Cuba (ANEC), colaborador con el Centro de Estudios de Postgrado de la ANEC Nacional, y miembro del Tribunal permanente de Grados Científicos de Economía Política y Economía Internacional desde 1998.</p>
</div>
-
Esteban Miguel Morales Domínguez
-
Esther Díaz Llanillo
-
Eugenio Suárez Pérez
-
Eusebio Leal Spengler
-
Fabián Escalante Font
-
Federico García Lorca
-
Felipe Alfonso Chao Barreiro
-
Felipe de Jesús Pérez Cruz
-
Félix Julio Alfonso López
-
Fernando Barral
-
Fernando Díaz Martínez
-
Fernando Fornet Piña
-
Fidel Castro Ruz
-
Fidel Vascós González
-
Fiódor Mijáilovich Dostoyevski
-
Florence L. Barclay
-
Francisca López Civeira
-
Francisco de Asís Rosell Conde
-
Francisco H. Pérez Sanfiel
-
Francisco Soberón Valdés
-
<h6 class="gris">| Bélgica, 1925 - Ecuador 2017</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Licenciado en Filosofía y Teología. Ordenado sacerdote católico en Malines en 1949. Licenciado en Ciencias Políticas y Sociales y Doctor en Sociología en la Universidad de Lovaina (1973). Diplomado del Instituto Superior Internacional de Urbanismo aplicado en Bruselas. Postgrado en la Universidad de Chicago y de Indiana, Estados Unidos. Doctor Honoris Causa de Notre Dame University, Indiana. Doctor Honoris Causa de la Universidad de La Habana desde septiembre 2008. Director del Centro de Estudios Socio-religiosos y Profesor Emérito de la Universidad Católica de Lovaina (1958-1990). Profesor invitado de las Universidades de Montreal (1953), Buenos Aires (1954), Tilburg (1956-1957), Birmingham (1970), Sherbrooke (1972), Centroamericana de Managua (1983-1990). Secretario general de la Conferencia Internacional de Sociología Religiosa (1956-1964). Secretario general de la Federación Internacional de Institutos de Investigaciones Socio-religiosas (FERES), y vicepresidente (1964-1980). Director de la revista internacional de estudios socio-religiosos Social Compass. Experto en el Concilio Vaticano II, 1962-1965. Director del Centro Tricontinental y de su revista Alternatives Sud, Louvain-la-Neuve, Bélgica, hasta septiembre de 2004. Ha trabajado y viajado por más de 100 países. Sus principales investigaciones de carácter socio-religioso han sido efectuadas en Bruselas, Chicago, Malta, Sri Lanka, India, Vietnam y países de América Latina. Ha trabajado como consultor acerca de problemas socio-religiosos en Camerún, Tanzania, Zaire, África del Sur, Colombia, Brasil, Nicaragua, Cuba, Corea, India, Pakistán, Sri Lanka, Bangladesh, Filipinas, Tailandia, Polonia, Vietnam, etcétera. Actualmente es el secretario del Foro Mundial de Alternativas y directivo del Foro Mundial de Porto Alegre. Ha escrito más de 50 libros y decenas de artículos especializados y de prensa. Entre ellos se destacan, en ocasiones junto a otros autores: Les paroisses de Bruxelles, 1952; El cambio social en América Latina, 1964; The Church and Revolution, Religion and Ideology in Sri Lanka, 1974; Religion and Development in Asia, 1976; Religion et modes de production précapitalistes, 1980; Hai Van, Life in a Vietnamese Commune, 1984; Sociología de la religión, 1992; L’Autre Davos, 1999; Haïti et la mondialisation de la Culture, 2000; Mondialisation des Résistances L’Etat des luttes, 2000; La tiranía del mercado, 2001 y Mercado y religión, 2002; Délégitimer le capitalismo; Reconstruire l’esperance, 2005; Comercio Mundial: ¿incentivo o freno para el desarrollo?, 2005, (escrito junto a Carlos Tablada, Faustino Cobarrubia, Laura I. Pujol, Eugenio Martínez, Roberto Smith y Osvaldo Martínez); África codiciada. El desafío pendiente, 2007 (escrito junto a Carlos Tablada y Roberto Smith); La ética de la incertidumbre en las Ciencias Sociales, 2006; y Sociología de la religión, 2006.</p>
</div>
-
Frei Betto
-
Gaspar Marrero Pérez-Urría
-
-
Geovannys Manso
-
Germán Sánchez Otero
-
Gertrudis Gómez de Avellaneda
-
Gilberto Smith Duquesne
-
Gisela Cárdenas Molina
-
Godofredo Alejandro de la Vega Reyes
-
Gretel Ávila Hechavarría.
-
Grisel Sande Figueredo
-
Guillermo Rodríguez Rivera
-
Guillermo Vidal Ortiz
-
Gustavo Placer Cervera
-
Guy de Chantepleure
-
Guy de Maupassant
-
H. C. Granch
-
Hans Christian Andersen
-
Heriberto Feraudy Espino
-
Herminio Almendros
-
Hilda María Alonso González.
-
-
Horacio Quiroga (Horacio Silvestre Quiroga Forteza)
-
Humberto García Penedo
-
Idania Rego Espinosa
-
Ileana Mulet
-
Isabel Minerva Blanco Reyes
-
Ivette de los Angeles Fuentes de la Paz
-
Ivette Vian Altarriba
-
Jacinto Valdés Dapena
-
James Holding
-
Jane Franklin
-
Jean de la Fontaine
-
Jesús Guanche
-
Jorge Ángel Pérez
-
Jorge Fernández Era
-
Jorge Luis Peña
-
Jorge Luis Peña Reyes
-
Jorge Mañach Robato
-
Jorge Pablo Alfonzo Guerra
-
Jorge Pareta Fernández
-
Jorge Pérez Ávila
-
Jorge Tomás Teijeiro Quintero
-
José Altshuler
-
José Ángel Buesa
-
José Antonio Matos
-
José Bell Lara
-
José León Díaz
-
<h6 class="gris">| La Habana, 1946</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Especialista en economía cubana y economía internacional. Doctor en Ciencias Económicas (URSS, 1978). Es autor y coautor de varios libros tanto en Cuba como en el extranjero. Ha publicado más de sesenta artículos en revistas de Cuba, los Estados Unidos, la URSS, Francia, Gran Bretaña y México. En 1993 fue Presidente del Comité Estatal de Finanzas de Cuba y en 1994 Ministro de Finanzas y Precios. En 1995 fue nombrado Vicepresidente del Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros y Ministro de Economía y Planificación, cargos que ocupó hasta el año 2009. Actualmente es asesor del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial.</p>
</div>
-
José Manuel Espino Ortega
-
José Martí Pérez
-
José Mayo
-
José Miguel Sánchez Gómez
-
José Reyes Fortún
-
José Soler Puig
-
Joseph Jacob von Plenck
-
Joseph Rudyard Kipling
-
<p>Licenciada en Economía del Comercio Exterior. Máster en Economía Internacional. Cursa el Doctorado en Ciencias Económicas en la Universidad de La Habana. Investigadora Auxiliar del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), La Habana. Premio Anual de la Academia de Ciencias de Cuba (1998 y 2000) por su contribución en Investigación sobre Desarrollo Humano en Cuba (1996) e Investigación sobre Desarrollo Humano y Equidad en Cuba (1999), investigaciones realizadas con el coauspicio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en La Habana. Ha escrito y publicado varios libros y diversos artículos en revistas especializadas. Entre sus más recientes publicaciones se destacan: Las relaciones entre América Latina y la Unión Europea: Cuba, una relación singular, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1998; El desafío de la moneda única europea, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2002; El impacto del ALCA en las relaciones económicas entre Europa y América Latina, Editora Política, La Habana, 2005; Economía e integración en Europa, Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 2006.</p>
-
<h6 class="gris">| La Habana, 1943</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Licenciado en Ciencias Políticas. Escritor e Investigador. Era maestro voluntario en la Ciénaga de Zapata cuando se produjo el desembarco. Ostenta la medalla “Playa Girón” y la “Réplica del Machete de Máximo Gómez”. Ha publicado además Ellos merecen la victoria (Premio testimonio 1981); El último retorno (Premio novela 1991); Vuelo 455 (Premio novela 1996) y Vilma. Una vida extraordinaria (2013)</p>
</div>
-
Juan Francisco Arias
-
Juan Nicolás Padrón
-
Juan Tomás Roig y Mesa
-
Juan Velázquez Videaux
-
<p>Doctora en Sociología de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica en 2001, Maestra en Ciencias sociales de la misma universidad y Licenciada en Cibernética Matemática de la Universidad de La Habana. Directora general de Grupo Avance Educativo, con amplia experiencia docente y de investigación de más de 25 años. Docente de la Unidad de Posgrado de la UNAM, miembro del Consejo de Evaluación educativa de la misma universidad y miembro del Sistema Nacional de Investigadores de México.</p>
-
Julia Calzadilla Núñez.
-
-
Julio A. Martí
-
Julio M. Llanes
-
Julio Travieso Serrano
-
Julio Verne
-
Katiuska Blanco Castiñeira
-
Laura Elena Alvaré Alvaré
-
Laura Vilar Álvarez
-
Lázaro Estenoz Cosme
-
Lázaro Zamora Jo
-
Leonardo Depestre Catony
-
Lidia Turner Martí
-
Liliana Casanella Cué
-
Liliana María Gómez Luna
-
Llamil Ruiz González.
-
Louis Ángel Pérez Jr
-
Louise May Alcott
-
Lourdes González Herrero
-
Lourdes M. de Armas Matos
-
Lourdes María González Herrero
-
-
Lucio Apuleyo
-
Luis Armando Suárez Salazar
-
Luis Caissés Sánchez
-
Luis Carlos Suárez Reyes
-
Luis Castillo
-
Luis Felipe Desdín García
-
Luis Francisco Báez Hernández
-
Luis Rafael Hernández
-
Luis Roberto González Arestuche
-
Luz Marina Hernández
-
<p>Lydia Cabrera</p>
-
Madame de La Fayette
-
Manuel Vega García
-
Mara Lioba Juan Carvajal
-
María Cristina Piñeiro Obín
-
María del Carmen Solana Valdés
-
María Elena Llana
-
María Elena Real Becerra.
-
María Isabel Domínguez García
-
Mario Alberto Arrastía Ávila
-
Maritza Verdaguer Pubillones
-
Mark Twain
-
Marlen Moreno Lantigua
-
Marlene E. García Pérez
-
<h6 class="gris">| Chile</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Psicóloga, escritora, periodista chilena, quien se autodefine como una “educadora popular”, está considerada entre las principales investigadoras y divulgadoras de las experiencias de transformación social en América Latina. Ha escrito más de ochenta libros, en muchos de los cuales utiliza el género testimonio para abordar temas de connotación sociopolítica, como las experiencias guerrilleras de Centro América y Colombia y la izquierda legal en este continente. En 2006 mereció el premio del libro venezolano por su obra Haciendo camino al andar, en el que reúne experiencias de varios gobiernos locales de participación popular (Brasil, Venezuela y Uruguay). De su producción reciente son los libros: América Latina y el socialismo del siglo XXI. Inventando para no errar, (2010); Ecuador: Una nueva izquierda en busca de la vida en plenitud, que vio la luz con la editorial española El Viejo Topo en 2011; y Un mundo a construir (nuevos caminos), con la misma casa editora en 2013. Uno de sus libros más relevantes, Haciendo posible lo imposible: La Izquierda en el Umbral del Siglo XXI (1999), cuenta con ediciones en varios países de habla hispana y traducciones al francés, italiano, portugués y griego.</p>
</div>
-
Martha Ximeno Dueñas
-
Mayda Acosta Alegre
-
Mayda Osorio Pérez
-
Mayed Morera Rodriguez
-
Maykel Reyes
-
Mayra Paula Espina
-
Mercedes Lay Bravo
-
Mercedes Tania Crespo Villate
-
Michael A. Lebowitz
-
Michel Enciosa Fú
-
Michel Hernández Mazón
-
<p>Miguel Barnet</p>
-
Miguel Bonera Miranda
-
Miguel de Carrión
-
Mildre Hernández
-
Mirta Yañez Quiñoá
-
Moisés Hernández Fernández
-
Napoleón Bonaparte
-
Nathaniel Hawthorne
-
Nelson Gudín Benítez
-
Nelson Simón
-
Nersys Felipe.
-
<h6 class="gris">| La Habana, 1941</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Graduado de la Licenciatura en Historia en la Universidad de La Habana (1975) y se dedica a investigar y reconstruir el pasado de Cuba durante el período que va desde 1925 a 1952. Es miembro de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (UNEAC). Sus artículos han sido publicados en las revistas Verde Olivo, Bibliotecas y en el periódico Granma. Entre sus libros publicados se encuentran: Aquella decisión callada (1998); Acción directa (1999); General regreso, obra con la cual obtuvo el Premio de la Crítica en el 2005, y Esperanzas y desilusiones: Una historia de los años 30 (2008).</p>
</div>
-
Nwito Cifuentes
-
Nyliam Vazquéz García
-
Olga Marta Pérez
-
Omar Felipe Mauri Sierra
-
Oneida L. Hernández Guerra
-
Orlando Cardoso Villavicencio
-
Orlando Licea Díaz
-
Oscar Rodríguez Díaz
-
Oscar Wilde
-
<h6 class="gris">| Cuba, 1944</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Licenciado en Economía (Universidad de La Habana, 1967). Doctor en Ciencias Económicas (Instituto de Relaciones Internacionales de Potsdam, Alemania, 1985). Profesor Titular de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Autor de los libros Tercer Mundo y economía mundial (1983), Estados Unidos y la economía internacional (1988) y Neoliberalismo en crisis (1999), y de numerosos artículos y ponencias publicados en Cuba, México, Argentina, Perú, los Estados Unidos y España. Ex Ministro de Economía y Planificación de la República de Cuba (1995). Diputado al Parlamento Cubano y actual Presidente de la Comisión Permanente de Asuntos Económicos de dicho Parlamento. Miembro del Grupo de Expertos de Naciones Unidas sobre el tema del Derecho al Desarrollo (1994). Asesor de delegaciones cubanas a la Asamblea General de Naciones Unidas (1974-1976), Conferencias Cumbres de Países no Alineados (La Habana, 1979; Nueva Delhi, 1983; Harare, 1986; Belgrado, 1989) y Conferencias Cumbres Iberoamericanas (Guadalajara, 1991; Madrid, 1992; Salvador de Bahía, 1993; Cartagena de Indias, 1994; Oporto, 1998; La Habana, 1999; Panamá, 2000). Representante de Cuba en la Comisión Económica y Financiera de la Asamblea General de Naciones Unidas (1974-1976). Representante de Cuba ante el Consejo Económico y Social de Naciones Unidas (ECOSOC), (1976). Representante de Cuba en el Consejo del Centro del Sur (Ginebra, 1996-1999). Director del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial, CIEM, de La Habana, Cuba. Miembro del Panel ad hoc de Economistas del Movimiento de Países No Alineados, encargado de elaborar el informe relativo a <cite>Una nueva agenda para el Sur</cite> (1998). Premio Nacional de Economía de la República de Cuba (1999). Conferencista en Foro Social Mundial (Porto Alegre 2003 y 2005).</p>
</div>
-
Otilio Carvajal
-
Pablo de Cuba Soria
-
-
Pedro de la Hoz
-
Pedro Péglez González
-
Pedro Yanes Delgado
-
Rafael Lam
-
<h6 class="gris">| Las Villas, Cuba, 1942</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Licenciado en Derecho Administrativo, Diplomacia, Historia y Sociología (Universidad de La Habana), y Doctor en Ciencias Históricas (Academia de Ciencias de Moscú). Su trayectoria política se inició con su alistamiento al Ejército de Occidente (hasta 1962) y su participación en los combates de Girón como artillero antiaéreo.<br /> Se incorporó al servicio de Relaciones Exteriores como funcionario de la embajada cubana en Chile (1963-1965), labor que continuó en México (1965-1968). Integró la oficialidad del Ministerio del Interior (1968-1974), y cumplió misión internacionalista en Angola (1975). Desde 1976, ejerció como funcionario del Departamento América del Comité Central, donde operó como interlocutor en los procesos de entendimiento y concertación en los conflictos de Centroamérica. Su hoja de servicio incluye más de treinta años, hasta su reciente jubilación, en los menesteres de fomentar el ejercicio de la solidaridad.</p>
</div>
-
Ramón Meza Suárez Inclán
-
Ramón Pedreira
-
<h6 class="gris">| Cuba, 1962</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Licenciado en Economía del Comercio Exterior (Universidad de La Habana, 1985), máster en Ciencias Sociales (Universidad de Lund, Suecia, 1991) y doctor en Ciencias Económicas (Universidad Nacional Autónoma de México, 1998), sub-director general e Investigador Titular del Centro de Investigaciones de la Economía Mundial (CIEM), Profesor Titular Adjunto de la Facultad de Economía de la Universidad de La Habana. Desde 1997 es integrante del Buró del Panel Intergubernamental de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (IPCC), copresidente (desde 2008) del Grupo de Trabajo III de esa institución que obtuvo el Premio Nobel de la Paz en 2007 y miembro del Comité Científico Asesor del Instituto Interamericano para la investigación sobre los cambios globales (IAI). Autor de libros y folletos, especialmente referidos al vínculo entre cambio climático, globalización y subdesarrollo.</p>
</div>
-
Ramona (Mónica) de los Ángeles Olivera Guerra
-
Raquel M. Arrinda Montes
-
Raúl Martell Álvarez
-
<h6 class="gris">| La Habana, 1936</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Diplomático y escritor. Ha colaborado en los diarios habaneros El Mundo y Revolución, en las revistas Humanismo y Cuadernos Americanos de México, y en Bohemia, Casa de Las Américas, Revolución y Cultura, La Gaceta de Cuba, Opus Habana y la Siempre Viva. Autor de “La Batalla en Ginebra”, Editora Política, La Habana, 1989; “ORCALC, cincuenta años de acción”, Unesco, La Habana, 2000; “Bolero y Otras Prosas, La Habana, 2000; “Roa x Roa”, editorial Capiro, Santa Clara, 2000; “En el Torrente”, Casa, 2004 (Premio Casa 1999, Mención en la categoría de testimonio); “Memoria de Mundos Varios”, Editorial Unión, La Habana, 2012. En preparación, Papelería de Raúl Roa.</p>
</div>
-
-
Rebeca Murga
-
Reina Caridad Rodríguez Mesa
-
Reinaldo Álvarez Lemus
-
Ricardo Ángel González Menéndez
-
Robert Louis Stevenson
-
<p>Roberto Manzano</p>
-
Rogelio Gómez Nieves
-
Rogelio Nogueras (Wichy)
-
Rogelio Riverón
-
Roger Lancelyn Green
-
Rolando López del Amo
-
Roxanne Castellanos Cabrera
-
Rubén Darío
-
Rubén Rodríguez González
-
<h6 class="gris">| El Cairo, Egipto, 1931</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Cursa estudios superiores en París y obtiene Diploma del Instituto de Estudios Políticos (1952), Diploma del Instituto de Estadística de la Universidad de París (1956), Doctorado en Ciencias Económicas (1957), Profesor agregado de Ciencias Económicas (1966). Ha trabajado como jefe de Servicio de Estudios del Organismo de Desarrollo Económico, El Cairo (1957-1960) ; Consejero Técnico del Ministerio de Plan, Bamako (1960-1963) ; Profesor en el Instituto Africano de Desarrollo Económico y de Planificación (IDEP), y de las Universidades de Poitiers, Dakar, y de Paris (1963-1970); Director de IDEP, Dakar (1970-1980). Desde 1980 Director del Foro del Tercer Mundo, Buró Africano, Dakar; y Presidente del Foro Mundial de Alternativas. Tiene publicados más de 60 libros y decenas de artículos en múltiples lenguas y países.</p>
</div>
-
Samuel Feijoó
-
Selma Díaz Llera
-
Serguei Svoboda Verdaguer
-
Sidone Gabrielle
-
Silvia Mayra Gómez Fariñas
-
Silvia Padrón Jomet
-
<h6 class="gris">| Cuba</h6>
<div class="archive-meta">
<p>Doctora en Ciencia Política por la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), Argentina; Licenciada en Historia y en Comunicación Social por la UNC. Las líneas de investigación abordadas en los últimos años son: las relaciones de América Latina con Estados Unidos durante la guerra fría; seguridad y democracia; asistencia para el “desarrollo”; integración regional, capital transnacional y dependencia; la democracia en Estados Unidos; migración e integración en el Cono Sur.</p>
</div>
-
Silvio Castro Fernández
-
Sonia Asunción Hernández Vasallo
-
Sonia Lilian Almazán del Olmo
-
-
-
Tania Caram León
-
Teresa Blanco
-
Teresa Cárdenas
-
Teresita Gómez Vallejo
-
Thalía Fung
-
Thomas Mann
-
Tomás Fernández Robaina
-
Tomasa González Pérez
-
Ulises Rodríguez Febles
-
V. Suteiev
-
Vicente Berovides Álvarez.
-
Víctor Casaus
-
Virginia Woolf
-
Vitalina Alfonso
-
Vladímir Vladímirovich Mayakovski
-
Wanda Lekszycka
-
Washington Irving
-
Wen Tiejun
-
Willhelm (Karl) Grimm y Jacob Grimm (Los hermanos Grimm)
-
Yibrán Jalil Yibrán
-
Yumié Rodríguez
-
Zobeyda Ramos Venereo
-
Zoe Bello Dávila
-
Abel Castañeda Valdés
-
Antonio Villasol Núñez
-
Argelia Fernández Márquez
-
Beatriz Martínez Daranas
-
Carlos Alberto Hernández Oliva
-
Carlos Rodríguez
-
Ernesto Domínguez López
-
Gilberto Norberto Ayes Ametller
-
Guillermo García Montero
-
Jesús Fuentes Guerra
-
José Luis Juanes Martí
-
Juan José Howland Albear
-
Juan Mario Martínez
-
Leda Menéndez Cabrera
-
Lissette Roura Alvarez
-
Luis B. Lecha Estela ,Editorial Nuevo Milenio
-
Madeline Menéndez
-
Manuel Iturralde Vinent
-
Marcelino Hernández
-
Marcos Díaz Mastellari
-
María Margarita Morales Larramendi
-
Mercedes Arellano Acosta
-
Miriam Castro Caso
-
Orlando Raola González
-
Pedro M. Alcolado Menéndez
-
Roger Arrazcaeta Delgado
-
Seida Barrera Rodríguez
-
Sergio O. Valdés Bernal
-
<p>Alejandro Vigil Iduate</p>
-