El pensamiento económico de Ernesto Che Guevara

0 Comentario(s) 

Tal y como lo  finalizó el autor, en julio de 1984, llega hoy a las manos del lector, con todas las referencias consignadas a los escritos inéditos del Che, a los que tuvo acceso desde 1969, un texto clásico para el análisis y la comprensión de la perspectiva profundamente humana, objetiva y realista de Ernesto Che Guevara, acerca del nacimiento de una nueva sociedad, y del papel que debe desempeñar el hombre en la formación de su propia conciencia y en el tránsito hacia estadios superiores de crecimiento espiritual y cultural.

Estamos en presencia de un texto imprescindible, que nos invita a pensar con cabeza propia, a indagar, a cuestionar las verdades eternas. A no buscar respuestas incólumes, sin variaciones, sino a sabernos mover en este mundo tan cambiante que nos ha tocado vivir.

 

La versión original del libro El pensamiento económico del Che, creado por su autor en julio de 1984, como resultado de 15 años de investigación, y acciones empresariales y académica universitaria, en Filosofía, Economía y Sociología, llega hoy a las manos del lector, con todas las referencias consignadas a los escritos inéditos del Che, a los que tuvo acceso desde 1969.

Es un texto, nacido de la perseverancia, la tenacidad y el testimonio vivido durante el proceso de construcción de una sociedad ajena a los valores del capitalismo, y al sistema de la Unión Soviética y los países socialistas de Europa del Este, desde la perspectiva profundamente humana, objetiva y realista de Ernesto Che Guevara.

El lector no se debe acercar a este texto, con el objetivo de encontrar un tratado puramente económico o un resumen estricto de los presupuestos que, tras el estudio minucioso de la obra marxista y el análisis crítico de la experiencia del Campo Socialista, el Che asumió –lo vaticinó 25 años antes de que aconteciera la desaparición de ese sistema, lo expuso y argumentó las causas que lo llevarían a ese final, y no se equivocó–, como principios esenciales para la nueva sociedad.

Este libro se debe leer con la certeza de que existió en el Che, esa figura excelsa y casi mítica, un talento innato y una cultura universal para comprender el verdadero papel que desempeña el hombre en la formación de su conciencia y el rol esencial que tiene, en el tránsito hacia estadios superiores, no solo de bienestar material, sino de crecimiento, y superación espiritual y cultural.

Consciente de la raíz de todo el pensamiento económico del Che, Tablada logra validar también en esta obra, un método original de investigación, avalado por las mejores universidades del mundo, que permite confluir presupuestos y leyes en perfecta armonía, con economía, sociología, filosofía y psicología, en función de un objetivo: demostrar el alcance y la eficacia del pensamiento del Che, al colocar al hombre en el centro de los procesos socialmente transformadores.

Gracias a esa interpretación objetiva, pero sensible, el autor tiene el mérito de haber construido desde estas páginas, la herramienta y el guion indispensables para el proceso de rectificación de errores económicos, políticos y de justicia social, que generó la aplicación del modelo soviético en Cuba entre los años 1975 y 1985, que creó, lideró y desarrolló Fidel Castro a partir de 1986, a dos años de haber recibido y estudiado  el libro que se entrega hoy.

El valor esencial de esta obra es su fidelidad total a los principios éticos más profundos de la tradición patriótica cubana y latinoamericana, los cuales  se identificaron en cada etapa histórica con los valores éticos más puros de los pueblos por un sistema de justicia social para todos, del que Che es un fiel exponente en todo momento de su vida. Por eso, por medio de este libro, habla también, en cierto modo, la generación de hombres y mujeres que han acrisolado el devenir histórico de Cuba y del mundo.

Estamos en presencia de un texto imprescindible, que nos invita a pensar con cabeza propia, a indagar, a cuestionar las verdades eternas. A no buscar respuestas incólumes, sin variaciones, sino a sabernos mover en este mundo tan cambiante que nos ha tocado vivir.

Un libro que es más que el pensamiento económico del Che, aborda su concepción amplia y sistémica del socialismo, nos reafirma que el pensamiento y el ejemplo de Ernesto Guevara siguen siendo actuales y necesarios para encarar los viejos y nuevos entornos subjetivos que están reproduciéndose en Cuba.

El Che sigue motivándonos a que, a contracorriente, nos aferremos a lo mejor del humanismo y que junto al desarrollo de las fuerzas productivas desatemos las fuerzas espirituales de la nación cubana. El Che sigue llamándonos a ser patriotas, solidarios e internacionalistas.

 

 

 

 

9789962740742

Ficha técnica

Formato
ePub-PDF
Idioma
Español
Cantidad de páginas
361

Opiniones

Sin opiniones por el momento

Escribe tu opinión

El pensamiento económico de Ernesto Che Guevara

Tal y como lo  finalizó el autor, en julio de 1984, llega hoy a las manos del lector, con todas las referencias consignadas a los escritos inéditos del Che, a los que tuvo acceso desde 1969, un texto clásico para el análisis y la comprensión de la perspectiva profundamente humana, objetiva y realista de Ernesto Che Guevara, acerca del nacimiento de una nueva sociedad, y del papel que debe desempeñar el hombre en la formación de su propia conciencia y en el tránsito hacia estadios superiores de crecimiento espiritual y cultural.

Estamos en presencia de un texto imprescindible, que nos invita a pensar con cabeza propia, a indagar, a cuestionar las verdades eternas. A no buscar respuestas incólumes, sin variaciones, sino a sabernos mover en este mundo tan cambiante que nos ha tocado vivir.

 

Escribe tu opinión

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

16 otros productos en la misma categoría: