-
-
-
-
-
-
-
-
-
<p>Género</p>
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
<p>Leonardo Griñán Peralta/ (Santiago de Cuba, 1892-1962). Doctor en Derecho, periodista,fotógrafo,pedagogo e historidor. Tuvo una intensa labor en el mundo intelectual de Santiago de Cuba. Perteneció a diferentes agrupaciones como la Sociedad de Geografía e Historia de Oriente, Asociación de Escritores y Artistas Americanos y el Colegio de Abogados. Por su quehacer en el campo de la historia fue propuesto a ocupar el cargo de historiador de la ciudad en 1945. Entre sus obras publicadas se pueden destacar El carácter de Máximo Gómez (Editorial Jesús Montero, La Habana, 1946), Carlos Manuel de Céspedes. Análisis caracterológico (Universidad de Oriente, Santiago de Cuba, 1954) y Psicografía de José Martí (Editorial Oriente, 2002).</p>
-
<p>Olga Portuondo Zúñiga/ (Camagüey, 1944). Doctora en Ciencias Históricas, Historiadora de la Ciudad de Santiago de Cuba y Miembro de Número de la Academia de la Historia de Cuba. Premio Nacional de Historia (2005), Premio Nacional de Investigación (2006) y Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanísticas (2010). De su extensa obra publicada citamos, entre otras: Una derrota británica en Cuba (Premio de la Crítica Científica, 2000), José Antonio Saco, eternamente polémico (Premio Oriente de Ensayo Histórico, 2003), Cuba. Constitución y liberalismo (Premio de la Crítica Científica 2008 y Premio de la Crítica Histórica Ramiro Guerra 2009), La Virgen de la Caridad del Cobre; símbolo de cubanía.</p>
-
<p>Severiano Alfonso Lolo Troisi/ (Santiago de Cuba, 1943). Graduado del Conservatorio Provincial de Música de Oriente en la especialidad de Piano y de Estudios Socioculturales en la Universidad de Oriente. Es pianista del bloque de solistas del Centro Provincial de la Música de Santiago de Cuba. Actualmente trabaja como profesor adjunto de la Facultad de Humanidades en la Universidad de Oriente. Es miembro de las cátedras José Martí y Emilio Bacardí Moreau, pertenece a la UNHIC. Ha merecido la condecoración Raúl Gómez García y la placa José María Heredia y Heredia.</p>
-
<p>Walfrido Antonio Curbelo Videra/ (Puerto Padre, 1967). Doctor en Medicina, especialista de II grado en Medicina Interna, es máster en Urgencias médicas, profesor auxiliar de Medicina Interna, médico asistencial y docente del Hospital General Docente Guillermo Domínguez López en Puerto Padre, Las Tunas. Ha recibido e impartido múltiples cursos de entrenamiento. Pertenece a la Sociedad Cubana de Medicina Interna.</p>
-
<p>Efraín Nadereau Maceo/ (Santiago de Cuba, 1940). Poeta, investigador, crítico literario y bibliógrafo. Ha colaborado en revistas como Unión, La Gaceta de Cuba, Verde Olivo, Caimán Barbudo, Casa de las Américas, entre otras. Textos suyos han aparecido en antologías nacionales, han sido musicalizados e interpretados por importantes agrupaciones y traducidos al inglés, francés, portugués, ruso, alamán, etc. Su obra abarca también la temática infantojuvenil. De este perfil son los poemarios Mientras el sol arriba trota que trota, Bodegón con frutas y Zoológico imaginado, así como la noveleta Set, Candelita y el gato Tonkoli. Con su texto poético Cien mangos son una fiesta, obtuvo en 1989 el premio nacional de poesía para niños José María Heredia, que otorga el Comité Provincial de la UNEAC de Santiago de Cuba.</p>
-
<p>Reinaldo Álvarez Lemus/ (Pinar del Río, 1960). Poeta y narrador, miembro de la UNEAC. Cuenta con más de una veintena de libros para niños, entre ellos, Michiringolo, Carita sucia, Pachulí, Contar hasta 10…, con los que ha recibido importantes premios como La Edad de Oro, Ismaelillo, Pinos Nuevos, La Rosa Blanca, entre otros.</p>
-
<p>María Antonieta Rodríguez Arce/ Psicóloga holguinera con 38 años de experiencia profesional, ha publicado varios libros por la Editorial Oriente, entre ellos, Padres, niños y conductas (Editorial Oriente, 2007, Premio Anual de la Salud en Holguín, 2008), ¿Qué hacer con mi vida? (Editorial Oriente, 2010, Premio Anual de la Salud en Holguín, 2011) y El niño y su familia ante el asma bronquial (Editorial Oriente, 2012), además del título Relación médico-paciente y técnicas participativas, por la Editorial Ciencias Médicas, (2008). Conduce tertulias científico-literarias auspiciadas por el Centro Provincial del Libro y la Literatura. Es árbitro de la Revista CODMED de la Universidad de Holguín.</p>
-
<p>Mariela Góngora Marrero/ (Holguín, 1971). Psicoterapeuta rehabilitadora. Licenciada en Rehabilitación Social y Ocupacional, máster en Medicina Bioenergética y Natural y en Reiki. Profesora de la Cátedra de Medicina Tradicional de la Universidad Médica de Holguín. Actualmente trabaja en el Centro para la Investigación y Rehabilitación de las Ataxias Hereditarias Carlos J. Finlay, en Holguín. Ha publicado los libros Yoga Manual Práctico (Ediciones Holguín, 2006 y Editorial Oriente, 2010), Hatha Yoga para la ansiedad y las adicciones (Editorial Oriente, 2014) y Consejos de una psicoterapeuta (Ediciones Holguín, 2016).</p>