• Nuevo

El 71. Anatomía de una crisis

0 Comentario(s) 

Se aborda, en sus antecedentes y consecuencias, un año crucial del desarrollo de la historia cubana, en particular en la esfera de la cultura, en la época abierta en 1959, sin medias tintas ni escamoteos reductores de las complejidades del proceso, visto siempre desde una proyección positiva de participación. Respaldada por un esmerado trabajo investigativo, la obra puede leerse como una novela, con el mérito de ser un estudio exhaustivo y a la vez dejar abierto un espacio incitador del debate. Se reconstruye la crónica de un año (y, con él, de una época) memorable en acontecimientos y consecuencias para el devenir inmediatamente posterior de la cultura cubana en la época compleja de la Revolución, por cuyos escenarios transita el discurso autoral quehace hablar a los principales protagonistas, que relata, indaga, lanza hipótesis e inquietantes preguntas.

5,99 €
Sin impuestos
En existencia

Se aborda, en sus antecedentes y consecuencias, un año crucial del desarrollo de la historia cubana, en particular en la esfera de la cultura, en la época abierta en 1959, sin medias tintas ni escamoteos reductores de las complejidades del proceso, visto siempre desde una proyección positiva de participación. Respaldada por un esmerado trabajo investigativo, la obra puede leerse como una novela, con el mérito de ser un estudio exhaustivo y a la vez dejar abierto un espacio incitador del debate. Se reconstruye la crónica de un año (y, con él, de una época) memorable en acontecimientos y consecuencias para el devenir inmediatamente posterior de la cultura cubana en la época compleja de la Revolución, por cuyos escenarios transita el discurso autoral quehace hablar a los principales protagonistas, que relata, indaga, lanza hipótesis e inquietantes preguntas.Se aborda, en sus antecedentes y consecuencias, un año crucial del desarrollo de la historia cubana, en particular en la esfera de la cultura, en la época abierta en 1959, sin medias tintas ni escamoteos reductores de las complejidades del proceso, visto siempre desde una proyección positiva de participación. Respaldada por un esmerado trabajo investigativo, la obra puede leerse como una novela, con el mérito de ser un estudio exhaustivo y a la vez dejar abierto un espacio incitador del debate. Se reconstruye la crónica de un año (y, con él, de una época) memorable en acontecimientos y consecuencias para el devenir inmediatamente posterior de la cultura cubana en la época compleja de la Revolución, por cuyos escenarios transita el discurso autoral quehace hablar a los principales protagonistas, que relata, indaga, lanza hipótesis e inquietantes preguntas.

9789590626142

Ficha técnica

Formato
ePub-PDF
Idioma
Español
Cantidad de páginas
293

Opiniones

Sin opiniones por el momento

Escribe tu opinión

El 71. Anatomía de una crisis

Se aborda, en sus antecedentes y consecuencias, un año crucial del desarrollo de la historia cubana, en particular en la esfera de la cultura, en la época abierta en 1959, sin medias tintas ni escamoteos reductores de las complejidades del proceso, visto siempre desde una proyección positiva de participación. Respaldada por un esmerado trabajo investigativo, la obra puede leerse como una novela, con el mérito de ser un estudio exhaustivo y a la vez dejar abierto un espacio incitador del debate. Se reconstruye la crónica de un año (y, con él, de una época) memorable en acontecimientos y consecuencias para el devenir inmediatamente posterior de la cultura cubana en la época compleja de la Revolución, por cuyos escenarios transita el discurso autoral quehace hablar a los principales protagonistas, que relata, indaga, lanza hipótesis e inquietantes preguntas.

Escribe tu opinión

Los clientes que adquirieron este producto también compraron:

16 otros productos en la misma categoría: