Álvarez Álvarez, Luis (Camagüey, 1951). Crítico literario, investigador, poeta y profesor. Doctor en Ciencias Filológicas (1990) y Doctor en Ciencias (2001) es considerado una de las más relevantes figuras de la cultura cubana contemporánea. Sus aportes a la educación de las nuevas generaciones han sido significativos, siendo importante su papel en la elaboración de planes de estudios y programas docentes para el nivel superior. Además ha coordinado diversos diplomados y maestrías, y es colaborador habitual de revistas como Islas, Unión, Casa de las Américas. Miembro de la Asociación de Pedagogos Latinoamericanos, sus estudios sobre temas humanísticos han sido galardonados en reiteradas ocasiones.
En su extensa obra destacan los títulos Estrofa, imagen, fundación: la oratoria de José Martí(1995), Saturno en el espejo y otros ensayos(2004), El sueño y el laberinto(2007), Emilio Ballagas, un poeta neobarroco(2008) y La cultura rusa en José Martí(2010). Además en colaboración con otros autores ha publicado varios libros, entre ellos El Caribe en su discurso literario (junto a Margarita Mateo Palmer), Martí, biógrafo. Facetas del discurso histórico martiano (en colaboración con Matilde Varela Aristigueta y Carlos Palacio Fernández) y Visión martiana de la cultura (junto a Olga García Yero).
En 2008 recibió el Premio Nacional de Investigación Cultural y en reconocimiento a la obra de toda una vida en 2017 recibió el Premio Nacional de Literatura.
Armando Pérez Padrón (Camagüey, 1956)
Máster en Cultura Latinoamericana. Fundador y participante
en las 25 ediciones del Taller Nacional de Crítica
Cinematográfica. Fundador y profesor de la carrera
de Licenciatura en Comunicación de Arte de los Medios.
En la actualidad se desempeña como especialista de la
Cátedra de estudios audiovisuales “Tomás Gutiérrez
Alea”, profesor de la Universidad de las Artes y vicepresidente primero del Comité
Provincial de la Uneac. Entre sus libros se destacan Diez años que estremecieron la
crítica (Premio Nacional de Crítica e Investigación Cinematográfica en 2005 y premio
de Ensayo Luis Suardíaz) y Fernando Pérez, cine, ciudades e intertextos, escrito con
Luis Álvarez Álvarez. Posee, entre otros reconocimientos, la Distinción por la Cultura
Nacional, la Medalla XX Aniversario de la AHS y la Medalla 45 Aniversario de la Educación
Superior en Camagüey.